El programa Colombia Mayor continúa siendo uno de los pilares más importantes de Prosperidad Social para garantizar la protección económica de los adultos mayores en condición de vulnerabilidad. En este octavo ciclo de pagos de 2025, más de 1.682.000 beneficiarios recibirán su apoyo económico entre el 3 y el 19 de septiembre.
Este artículo te explica en detalle quiénes reciben el subsidio, cómo cobrarlo, los montos, los canales de consulta y las fechas clave, además de resolver las preguntas más frecuentes para que no pierdas la oportunidad de acceder a tu beneficio.
¿Qué es el programa Colombia Mayor?
El programa Colombia Mayor es una estrategia del Gobierno Nacional administrada por Prosperidad Social, cuyo objetivo principal es brindar un apoyo económico mensual a las personas de la tercera edad que se encuentran en situación de pobreza, vulnerabilidad o sin pensión.
Con este subsidio se busca garantizar una vejez digna, justa y protegida, alineada con la política de justicia social del presidente Gustavo Petro.
¿Cuántos beneficiarios tiene el octavo ciclo 2025?
En el ciclo actual, 1.682.106 adultos mayores en todo el territorio colombiano están habilitados para recibir el pago.
De estos, 527.602 adultos mayores de 80 años recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos, como parte de la estrategia de priorización que inició en 2024.
En total, el Gobierno invertirá más de 232.196 millones de pesos, asegurando que los recursos lleguen de manera segura, confiable y puntual.
Fechas del pago del octavo ciclo de Colombia Mayor 2025
- Inicio de pagos: 3 de septiembre de 2025.
- Finalización del ciclo: 19 de septiembre de 2025.
- Medios de pago habilitados: transferencia bancaria y giro a través del Banco Agrario y aliados.
✅ Es fundamental que los beneficiarios estén atentos a las notificaciones por mensaje de texto, donde se confirmará la fecha exacta de cobro.
¿Cómo consultar si soy beneficiario de Colombia Mayor?
Paso 1: Consulta en línea
Accede al enlace oficial del Banco Agrario:
👉 Consulta de pagos Colombia Mayor
Paso 2: Atención telefónica
- Bogotá: 601 379 1088
- Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100
Paso 3: Atención presencial
Acércate a los enlaces municipales de Prosperidad Social, disponibles en las alcaldías locales y oficinas regionales.
Medios de pago disponibles
1. Bancarizados
Los beneficiarios con cuenta activa recibirán el pago directamente en su banco registrado.
2. Pago por giro
Quienes no tengan bancarización recibirán el subsidio a través de giro en puntos aliados del Banco Agrario.
En ambos casos, los beneficiarios deben presentar su cédula original y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar fraudes.
Importancia de mantener actualizados los datos
Prosperidad Social hace un llamado a los beneficiarios para que mantengan su información de contacto actualizada. Esto es esencial para:
- Recibir notificaciones oportunas.
- Evitar contratiempos en el cobro.
- Garantizar la continuidad en el programa.
Preguntas frecuentes sobre Colombia Mayor
¿Qué pasa si no reclamo mi subsidio en la fecha indicada?
Si el adulto mayor no reclama su subsidio dentro del tiempo establecido, este puede perder el pago de ese ciclo. Por eso es importante consultar y cumplir con los plazos.
¿Se puede autorizar a otra persona para reclamar el subsidio?
Sí. En casos especiales, el beneficiario puede autorizar a un tercero mediante un poder autenticado.
¿El monto del subsidio es igual para todos?
No. Desde 2024, los mayores de 80 años reciben un pago diferenciado de 225.000 pesos, mientras que los demás reciben el monto regular definido por Prosperidad Social.
Impacto social de Colombia Mayor
El programa Colombia Mayor no solo entrega un subsidio económico, también representa un acto de reconocimiento y dignidad hacia la población mayor del país.
En muchos casos, este aporte es la única fuente de ingresos que garantiza alimentación, medicamentos y gastos básicos, contribuyendo directamente a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.