¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)?
El Ingreso Mínimo Garantizado es un programa social implementado por la Alcaldía de Bogotá que busca brindar apoyo económico a hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. Este esquema se ha convertido en una herramienta crucial para combatir la exclusión social y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos en la capital colombiana.
📅 Inicio de pagos en abril de 2025: lo que debes saber
Al comienzo, este mes de abril llega con buenas noticias para más de 210,000 hogares en Bogotá. A partir del 16 de abril de 2025, se dió inicio al cuarto ciclo de pagos del programa, beneficiando a diversas poblaciones vulnerables.
🧍♂️🧍♀️ ¿Quiénes son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado?
En primer lugar, este ciclo contempla a más de 88.000 personas que hacen parte de grupos prioritarios, entre ellos:
- ♿ Personas con discapacidad
- 👵 Adultos mayores
- 👨🎓 Jóvenes en situación de vulnerabilidad
- 🌱 Miembros de comunidades en vera que han retornado a sus territorios
💸 ¿Cuánto se invierte en el cuarto ciclo del 2025?
Para abril, la inversión pública supera los 52.000 millones de pesos, lo que eleva el total anual a más de 197.000 millones de pesos, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
Es más, este monto demuestra el compromiso de la administración con una Bogotá más incluyente y con mayores oportunidades para todos.
💳 ¿Cómo se realizan los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?
Durante este ciclo, los pagos se realizan de forma escalonada, utilizando plataformas de billeteras digitales como:
- 📲 Daviplata
- 📲 Nequi
- 📲 Movii
- 📲 Dale
En cambio, quienes reciben el dinero por giros físicos, deben estar pendientes de los mensajes de confirmación y dirigirse a los puntos autorizados para el retiro en ventanilla.
📊 Distribución de beneficiarios según el grupo poblacional
En segundo lugar, es fundamental conocer cómo se reparten los pagos entre los diferentes grupos:
🧑🤝🧑 Grupo poblacional | 👥 Número de personas beneficiarias |
Hogares en pobreza extrema | 49.234 |
Primera infancia | 71.225 |
Educación | 148.106 |
Apoyo de transporte en Sumapaz | 139 |
🧾 Detalles de los pagos individuales por grupos específicos
Siguiendo con la información, te mostramos cómo se distribuyen los pagos en el componente individual:
- Juventud: 2.784 personas
- Personas mayores: 71.857 personas
- Personas con discapacidad: 13.282
- Comunidades en vera: 13 personas
Por consiguiente, se evidencia que el programa no solo atiende a familias, sino también a individuos que necesitan apoyo personalizado.
🏚️ Hogares en pagadiarios: un enfoque diferencial
El IMG también llega a hogares que residen en pagadiarios, una de las poblaciones más vulnerables. Los pagos correspondientes son los siguientes:
📌 Componente | 👥 Beneficiarios |
Pobreza extrema | 1.283 |
Primera infancia | 279 |
Educación | 303 |
Y para personas que habitan en pagadiarios:
- 👵 Personas mayores: 265
📅 Fechas importantes: lo que está por venir
Aunque muchos pagos ya han iniciado, es importante señalar que:
- Las fechas para jóvenes y personas con discapacidad en pagadiarios serán anunciadas próximamente.
🎯 ¿Por qué el IMG es clave para el desarrollo social en Bogotá?
De hecho, el Ingreso Mínimo Garantizado no es solo un programa de subsidios: es una estrategia integral para la superación de la pobreza.
El motivo por el que se ha fortalecido tanto en los últimos años es su enfoque en transferencias monetarias eficientes y el uso inteligente del gasto público.
Como resultado, se busca alcanzar una Bogotá más equitativa y con oportunidades reales de desarrollo para sus ciudadanos.
🌟 Beneficios adicionales del programa IMG
- 👥 Atención diferenciada por grupo poblacional
- ⚡ Pagos rápidos y seguros vía plataformas digitales
- 📈 Cobertura creciente año tras año
- 📝 Facilidad de acceso y actualización de datos
- 📉 Impacto comprobado en la reducción de la pobreza monetaria
✅ Conclusión: El Ingreso Mínimo Garantizado, una oportunidad para Bogotá
Por consiguiente, este programa se consolida como una de las herramientas más efectivas para construir una ciudad más justa.
Además, si vives en Bogotá y haces parte de la población priorizada, verifica constantemente tu billetera digital o canales oficiales para saber si fuiste beneficiado. 📱
Finalmente, te invitamos a compartir esta información con familiares, amigos y conocidos para que más personas estén informadas y puedan acceder a sus derechos sociales en Bogotá.
❓ Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo consultar si soy beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado?
Visita los canales oficiales de la Alcaldía de Bogotá o consulta en tu billetera digital.
¿Qué hacer si no he recibido el pago?
Verifica si cumples con los requisitos actualizados. En caso de dudas, contacta con los puntos de atención de Bogotá Solidaria.
¿Puedo recibir el IMG si ya recibo otro subsidio?
Sí, dependiendo del grupo poblacional al que pertenezcas, puedes recibir varias transferencias simultáneas.
- 💰 Ingreso Mínimo Garantizado: Inicia el Cuarto Ciclo de Pagos en abril 2025
- Última Hora! 📢 Colombia Mayor cambiará su operador de pagos
- Hambre Cero de Prosperidad ¿Qué es y Quienes son los Beneficiarios?
- SE BUSCA Joven Médica Tatiana Hernández desapareció en Cartagena el 13 de abril
- 🔍 Actualización Consultas Devolución del IVA 2025
- Confirmado: Se Aplazan Pagos de la Devolución del IVA 2025