El programa Renta Joven es una iniciativa del Departamento de Prosperidad Social (DPS) destinada a brindar apoyo financiero a los jóvenes en condición de vulnerabilidad. Su propósito principal es facilitar la continuidad de los estudios superiores sin que las dificultades económicas sean una barrera. Este beneficio representa un respaldo fundamental para fortalecer la educación y mejorar las oportunidades de desarrollo de los beneficiarios. Antes conocido como Jóvenes en Acción, este programa sigue siendo uno de los pilares de las políticas sociales en Colombia.
¿Cuándo se realizan los pagos de Renta Joven en 2024?
Si te preguntas cuándo se efectúan los pagos de Renta Joven, aquí te ofrecemos la información más actualizada sobre el calendario de desembolsos para 2024. El plan de pagos comprende seis ciclos distribuidos a lo largo del año, asegurando que los beneficiarios reciban la ayuda en los tiempos previstos.
Calendario de Pagos de Renta Joven 2024
- ✅Primer ciclo: Del 26 de abril al 10 de mayo (cumplido).
- ✅Segundo ciclo: Del 11 al 25 de julio (cumplido).
- ✅Tercer ciclo: Del 24 de julio al 2 de agosto (cumplido).
- ✅Cuarto ciclo: Del 29 de agosto al 12 de septiembre (cumplido).
- ✅Quinto ciclo: Del 25 de octubre hasta noviembre (próximo).
- ✅✅Sexto ciclo: Del 17 al 31 de diciembre.
🔗 Consulta más información sobre el programa en el documento oficial: ABC Renta Joven
¿Cómo retirar el subsidio de Renta Joven?
Los beneficiarios pueden acceder al subsidio a través de la billetera digital Daviplata de Davivienda, garantizando una forma rápida y segura de disponer del dinero. Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales del DPS y Davivienda, donde se publican notificaciones sobre la disponibilidad de los pagos.
Si no dispones de una cuenta bancaria, tienes la opción de acudir a una sucursal de Davivienda o utilizar servicios como Efecty para recibir tu subsidio.
Requisitos para acceder a Renta Joven
Para ser beneficiario de este programa, debes cumplir con los siguientes criterios:
- Edad: Tener entre 14 y 28 años.
- Educación: Haber finalizado el bachillerato y estar inscrito en una institución de educación superior en programas técnicos, tecnológicos o universitarios, ya sea en modalidad presencial, a distancia o virtual.
- Clasificación Sisbén: Estar registrado en el Sisbén IV dentro de los grupos A, B o C, o figurar en los listados del ICBF o censos indígenas.
- Condición económica: No poseer títulos universitarios o de posgrado.
🔗 Para más detalles, visita el portal oficial de Renta Joven: Portal Renta Joven
¿Cómo consultar el estado de los pagos de Renta Joven?
Puedes verificar el estado de tu subsidio ingresando a la página oficial del DPS o a través de mensajes de notificación cuando el pago esté disponible. También tienes la opción de consultar con tu número de cédula en la plataforma habilitada para este propósito.
Importancia de Renta Joven en Colombia
El programa Renta Joven representa una gran oportunidad para miles de jóvenes que enfrentan dificultades económicas para continuar su educación. Gracias a este subsidio, los beneficiarios pueden cubrir parte de los costos de sus estudios, asegurando así un acceso más equitativo a la educación superior y contribuyendo a su crecimiento personal y profesional.