¿Sabías que más de 3 millones de personas en Colombia recibirán mayores beneficios en los próximos meses? Uno de los programas, administrado por el Prosperidad Social (PS), implementará un aumento significativo en los subsidios y ampliará la cobertura, favoreciendo a personas en condición de vulnerabilidad que no lograron pensionarse.
¿Qué es el Programa Colombia Mayor y por qué es importante?
El Programa Colombia Mayor es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca garantizar un ingreso básico a los adultos mayores en pobreza extrema o vulnerabilidad que no alcanzaron a pensionarse. Este apoyo se entrega como una transferencia monetaria no condicionada, es decir, sin exigir una contraprestación.
Anterior a 2024, los beneficiarios recibían montos muy bajos: $80.000 mensuales. Sin embargo, el Gobierno del Cambio anunció un incremento gradual para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores.
¿Cuál será el nuevo monto del subsidio en 2025?
En primer lugar, el aumento aplica a todos los adultos mayores que actualmente están inscritos en el programa. A partir de octubre, los beneficiarios recibirán $230.000 mensuales.
¿Cómo se hará el aumento?
- Primero, los adultos mayores de 80 años que en 2024 pasaron de $80.000 a $225.000, ahora recibirán $230.000.
- En segundo lugar, las personas entre 70 mujeres y 75 años hombres, también se nivelarán en $230.000.
Este ajuste coloca a los beneficiarios por encima de la línea de pobreza monetaria, que según el DANE, está en $227.000 mensuales.
¿A cuántas personas beneficiará el incremento?
Actualmente, 1.6 millones de adultos mayores reciben ayuda del programa. El objetivo del Gobierno es llegar a 3 millones de beneficiarios para 2026, gracias a la implementación del Pilar Solidario en la reforma pensional o, en su defecto, mediante un bono pensional en caso de que la ley no sea aprobada.
¿Por qué este aumento es importante para los adultos mayores?
En realidad, $230.000 no cubre todas las necesidades de un adulto mayor. Sin embargo, es un avance significativo frente a los $80.000 que recibían antes.
Este incremento se complementa con otras estrategias como:
- Renta Ciudadana, dirigida a hogares vulnerables con mujeres cabeza de hogar y personas con discapacidad.
- Políticas de inclusión productiva, que buscan generar ingresos sostenibles para las familias.
Es más, la transferencia se integra con proyectos colectivos que el Gobierno planea impulsar.
Nuevo enfoque del Gobierno: de subsidios a proyectos productivos
El Gobierno Nacional anunció un cambio en la política social: pasar de la asistencia monetaria a la inclusión productiva.
¿Cómo funcionará este cambio?
- Mientras los subsidios se seguirán entregando, se impulsarán cooperativas y proyectos comunitarios.
- Además, se promoverán actividades como producción agrícola, agroindustria, turismo y comercio justo.
- Por consiguiente, el objetivo es que el dinero del subsidio se convierta en capital semilla para proyectos productivos.
De esta forma, los adultos mayores que aún pueden trabajar podrán generar ingresos sostenibles.
Requisitos para inscribirse en Colombia Mayor
Para recibir el subsidio de $230.000, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
- Tener al menos 54 años las mujeres y 59 años los hombres.
- Carecer de ingresos o pensión.
- Estar clasificado en Sisbén (aunque se anunció que habrá ajustes para evitar exclusiones).
Por esta razón, el DPS iniciará un barrido nacional para identificar a quienes aún no están registrados.
¿Cómo inscribirse en el programa Colombia Mayor?
Siguiendo con el proceso, si no estás inscrito, debes:
- Acudir a la oficina del DPS en tu municipio o departamento.
- Presentar tu cédula y cumplir con los requisitos mencionados.
- También puedes realizar el pre-registro en la página web oficial del DPS con ayuda de un familiar.
Por ello, es importante no caer en trámites falsos ni entregar dinero a terceros. Todo el proceso es gratuito.
¿Se necesita estar en el Sisbén para recibir el beneficio?
Sí, pero con cambios importantes. El Sisbén IV sigue siendo un filtro para focalizar la ayuda. Sin embargo, el Gobierno trabaja en contrastar la información con el DANE y alcaldías, porque muchas personas vulnerables quedan por fuera debido a inconsistencias en la base de datos.
Aun así, si no apareces en el Sisbén, el DPS buscará mecanismos alternativos para registrarte, ya que el objetivo es incluir a 1.5 millones de nuevos beneficiarios para 2026.
¿Qué papel juega la reforma pensional en este cambio?
La reforma pensional introduce el Pilar Solidario, que integrará el programa Colombia Mayor para asegurar ingresos básicos a quienes nunca cotizaron.
Si se aprueba, las transferencias estarán bajo esta nueva figura. Si no, se mantendrá el subsidio como un bono pensional.
Por lo tanto, el Gobierno garantiza la continuidad del beneficio con o sin reforma.
Impacto social del aumento y próximos pasos
Este aumento marca un avance en la política social, ya que como consecuencia de esta medida, más adultos mayores estarán por encima de la línea de pobreza monetaria.
Finalmente, el Gobierno busca no solo entregar ayudas, sino crear oportunidades productivas para que estas familias no dependan únicamente del subsidio.
Resumen de datos clave
- Nuevo monto: $230.000 mensuales.
- Inicio del pago: Octubre de 2025.
- Meta 2026: 3 millones de beneficiarios.
- Requisitos: Ser colombiano, cumplir edad mínima, no tener pensión, residir en el país 10 años, estar en Sisbén (o ser identificado en barridos).
Conclusión
El programa Colombia Mayor 2025 no solo incrementa el monto del subsidio, sino que abre la puerta a una política social más incluyente.
Como resultado, miles de adultos mayores podrán mejorar su calidad de vida y, a futuro, integrarse a proyectos productivos que generen sostenibilidad económica.
¿Quieres más información? Visita la página oficial del DPS o acude a tu alcaldía. Es gratis y seguro.
- Aumenta Subsidio ¿A quiénes los $230.000, y desde cuando? Prosperidad Social Informa Beneficiarios y Coberturas
- Inician los pagos de agosto del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá
- ✅ Para Recibir Pago 4° Renta Ciudadana Estos son Los Requisitos Importantes
- Calendario y Guía para la Inscripción Definitiva en la Universidad de Antioquia 2025-2 ingreso 2026
- 💰 Pagos Sin Cobrar Consultar Renta Ciudadana agosto 2025: fechas, montos y cómo consultar si eres beneficiario
- Inicia Verificación En Renta Ciudadana Para Pago 4°: Requisitos, Fechas y Consecuencias 📢💰