El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá inicia los pagos correspondientes a julio de 2025. Más de 191,000 hogares recibirán sus transferencias monetarias. Descubre los montos y cómo hacer el seguimiento informa Fabián Rodriguez Mas familias.
Introducción
En julio de 2025, el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) continúa con la entrega de las transferencias monetarias a los hogares más vulnerables de Bogotá. Este ciclo de pagos es crucial para asegurar que las personas en situación de pobreza extrema, moderada, y aquellas que requieren asistencia específica, reciban el apoyo necesario. Este mes, el programa refuerza su compromiso con las poblaciones más vulnerables, incluyendo a personas mayores, jóvenes en procesos de inclusión social, personas con discapacidad y miembros de comunidades indígenas, como los Emberá.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)?
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es una estrategia del gobierno de Bogotá diseñada para brindar apoyo económico directo a las personas y familias en situación de pobreza extrema y moderada. El objetivo principal es garantizar el acceso a recursos básicos como alimentación, vivienda y salud. En 2025, el IMG se ha fortalecido con componentes adicionales para incluir a sectores más específicos de la población, como los jóvenes en rutas de inclusión social y los hogares con niños, niñas y adolescentes.
¿Cuáles son los pagos que se están entregando en julio de 2025?
Este ciclo de pago de julio de 2025 está destinado a más de 191,000 aprox hogares que continúan recibiendo transferencias monetarias. A lo largo del mes entre el 18 y 21 de julio, la inversión prevista supera los $35,000 millones, lo que eleva el total ejecutado en 2025 a más de $266,000 millones. La distribución de los pagos se realiza de manera escalonada a través de diferentes métodos, incluyendo billeteras digitales y giros, con el fin de asegurar que todos los beneficiarios reciban su ayuda de manera eficiente.
Detalles de los pagos: Grupo poblacional y monto
El IMG distribuye los pagos a diferentes grupos poblacionales, cada uno con montos establecidos según su situación específica. A continuación, se detallan los grupos beneficiarios y los montos correspondientes:
1. Hogares en pobreza extrema (Sisbén A)
- Número de personas beneficiadas: 191,000
2. Jóvenes en ruta de inclusión social y productiva
- Número de personas beneficiadas: 1,300
3. Personas mayores
- Número de personas beneficiadas: 72,000
4. Personas con discapacidad
- Número de personas beneficiadas: 15,000
5. Comunidad Emberá que ha retornado a su territorio
- Número de personas beneficiadas: 150

Proceso de pagos: ¿Cómo recibirás tu dinero?
Los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado pagos julio y Agosto se distribuyen de manera escalonada a través de diferentes plataformas. Los beneficiarios que usan billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii, y Dale recibirán sus pagos directamente en sus cuentas. Para aquellos que reciban pagos por giro, es crucial estar atentos a los mensajes de notificación, ya que los giros pueden realizarse en diferentes puntos habilitados.
Pasos a seguir si eres beneficiario de un giro:
- Revisa los mensajes de notificación enviados por las entidades financieras para obtener el código de retiro.
- Dirígete a los puntos de pago autorizados, como Efecty, MOVii, entre otros.
- Realiza el retiro dentro del plazo establecido para evitar que los recursos sean devueltos.
Próximos pasos: La inclusión de transferencias condicionadas
A partir de julio de 2025, se iniciará el pago de las transferencias monetarias condicionadas para hogares con niños, niñas y adolescentes. Para acceder a este beneficio, los menores deben estar inscritos en colegios oficiales del Distrito y/o en jardines infantiles y Centros Crecer de la SDIS. Las Secretarías de Integración Social y de Educación estarán proporcionando más detalles sobre cómo acceder a estos pagos condicionados a través de sus canales oficiales de comunicación.
Impacto y objetivos del Ingreso Mínimo Garantizado
Con los pagos de julio de 2025, el gobierno distrital avanza en el cumplimiento de la meta establecida en el Plan Distrital de Desarrollo. El objetivo es atender a más de un millón de trescientas mil personas a través del Ingreso Mínimo Garantizado en los próximos ciclos de pagos, fortaleciendo el bienestar social de las familias más vulnerables.
Este ciclo de pagos demuestra el compromiso continuo de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán con la equidad social y el bienestar de los bogotanos, asegurando que los más necesitados reciban los recursos para mejorar su calidad de vida.
Conclusión
El Ingreso Mínimo Garantizado es más que un pago; es un impulso para quienes más lo necesitan en Bogotá. Si eres beneficiario, asegúrate de verificar tu información, estar atento a las notificaciones y aprovechar los recursos que el gobierno ha destinado para ti. ¡No pierdas la oportunidad de recibir el apoyo económico que te ayudará a mejorar tu calidad de vida!
- Ingreso Mínimo Garantizado: Comienza la entrega de los pagos correspondientes a julio de 2025
- Verificación de Cumplimientos Renta Ciudadana 2025 Del Pago 3 y 4 ✅
- Verificación de compromisos para el pago 3 y 4 de Renta Ciudadana 2025
- ✍️ ¿Cómo firmar el acta de compromiso de Renta Ciudadana antes del 27 de julio? [Guía completa 2025]
- 🏠 ¿Mi Casa Ya 2026 se acaba? Conoce la verdad y qué hacer
- Nuevo Enlace para Consultar los Giros de Renta Joven Banco Agrario 2025: ¡Ya Comenzaron los Pagos!