¿Sabías que en Colombia más de 20 millones de personas están reportadas en centrales de riesgo? 😰 Estar en mora no solo afecta tu puntaje crediticio, también puede cerrarte muchas puertas para acceder a créditos, subsidios o incluso empleo.
Pero ¡tranquilo! Hoy te contamos cómo puedes aprovechar el programa ‘Ponte al Día’ de DataCrédito, una oportunidad única para normalizar tus deudas y recuperar tu vida financiera. 💪atentos siempre a Fabian Rodriguez.co
💡 ¿Qué es el programa ‘Ponte al Día’ de DataCrédito?
DataCrédito Experian lanzó este servicio como una estrategia para que personas en mora puedan negociar sus obligaciones y obtener descuentos significativos en intereses y recargos. Este plan te permite:
- Consultar tus deudas activas 🕵️
 - Negociar un plan de pagos flexible 🗓️
 - Recibir descuentos de hasta el 100% en intereses 💰
 - Eliminar reportes negativos de tu historial crediticio 🧽
 

🔍 ¿Cómo saber si estás reportado?
- Ingresa a la página oficial de DataCrédito o a la app MiDataCrédito.
 - Regístrate o inicia sesión con tu número de cédula.
 - Consulta el estado de tus obligaciones pendientes.
 - Verás los datos del acreedor, el monto adeudado y el tiempo de mora.
 
🧾 ¿Cómo acceder al plan de pagos?
Una vez identificado tu estado, puedes iniciar la negociación desde la misma plataforma. El sistema te mostrará opciones como:
- Pagos en cuotas mensuales.
 - Elección del plazo de pago.
 - Posibilidad de obtener mayores descuentos si decides pagar en menos tiempo.
 
✅ Entre más corto sea el plan, mayor será el ahorro.
🚀 ¿Por qué es importante salir de DataCrédito?
Estar reportado en centrales como DataCrédito afecta directamente tu puntaje crediticio o score, lo cual impacta tu posibilidad de:
- Solicitar créditos bancarios.
 - Aplicar a subsidios del gobierno.
 - Arrendar vivienda o acceder a servicios.
 
Además, si eres codeudor y la otra persona no paga, también podrías ser reportado.
📈 ¿Cómo mejorar tu puntaje después de ponerte al día?
DataCrédito y entidades como NuBank recomiendan:
- Pagar a tiempo siempre ⏰
 - Evitar usar más del 90% del cupo de tu tarjeta 🔄
 - No tener múltiples deudas activas 💼
 - No pedir créditos innecesarios 🚫
 
🧠 Recuerda: según la Ley 1266, el historial negativo se conserva por el doble del tiempo que duró la mora, con un máximo de 4 años.
📣 ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Si estás reportado, este es el mejor momento para limpiar tu historial, acceder nuevamente al sistema financiero y aprovechar futuros subsidios, ayudas estatales y créditos. 🙌
👉 Visita ya: www.midatacredito.com
📱 También puedes hacerlo desde la app móvil.
- ¡Exclusivo¡ El gobierno nacional aumenta el subsidio de Colombia Mayor: adultos mayores recibirán Pago de 230.000 pesos desde octubre de 2025

 - 📢 Consultas Renta Ciudadana y Compensación del IVA Pagos: Fechas, Requisitos y Beneficiarios 2025

 - 🌟 Inscripciones ABIERTAS AQUÍ Pilar Solidario de Prosperidad Social 2025: Requisitos, Pasos y Beneficios

 
			








