Renta Ciudadana 2025 ha iniciado su proceso de inclusión de nuevos beneficiarios, generando múltiples dudas sobre la firma del acta de compromiso. Esta etapa es esencial para continuar recibiendo los pagos del programa, y muchas personas se preguntan: ¿Debo firmar el acta?, ¿cómo se hace? y ¿qué pasa si no lo hago?
En este artículo encontrarás una guía completa, paso a paso, para resolver tus inquietudes sobre este tema. ¡Sigue leyendo hasta el final!
¿Qué es el acta de compromiso de Renta Ciudadana?
Un requisito obligatorio para mantener el subsidio: El acta de compromiso es un documento que todos los nuevos beneficiarios de Renta Ciudadana deben firmar. Este documento confirma que aceptas las condiciones del programa, incluyendo la corresponsabilidad en salud, educación y otros aspectos sociales.
Por esta razón, su firma es fundamental para mantener el estado activo en el programa.
¿Quiénes deben firmar el acta en 2025?
En primer lugar, los nuevos beneficiarios focalizados
En esta primera entrega de 2025, el Departamento de Prosperidad Social ha focalizado nuevos beneficiarios. Estos hogares fueron seleccionados tras una revisión de condiciones socioeconómicas y aparecen como activos al hacer la consulta.
En cambio, los antiguos beneficiarios no deben firmar
En realidad, si ya habías firmado el acta en ciclos anteriores, el sistema te mostrará un mensaje indicando que ya está firmada y cargada, por lo tanto, no es necesario hacerlo nuevamente.
¿Cómo consultar si debes firmar el acta?
Paso a paso para revisar tu estado en línea
Antes de preocuparte, lo ideal es verificar si tu hogar está activo. Para hacerlo:
- Ingresa al enlace oficial de Renta Ciudadana.
- Digita tu tipo de documento.
- Escribe tu número de cédula.
- Coloca tu fecha de nacimiento.
- Marca la casilla “No soy un robot”.
- Da clic en “Consultar”.

Seguidamente, el sistema te indicará si estás:
- Activo y debes firmar el acta.
- Activo con acta firmada (no necesitas hacer nada).
- Inactivo o no habilitado para el ciclo.
✍️ ¿Cómo firmar el acta de Renta Ciudadana?
Hay dos formas de hacerlo
A partir de la notificación del sistema, podrás firmar el acta:
1. Firma virtual (recomendada)
En primer lugar, si tienes acceso a un computador, esta es la manera más rápida. Desde el mismo enlace de consulta, verás la opción “Firmar AQUÍ”. Al ingresar, debes responder algunas preguntas y confirmar tu aceptación.
Es más, si usas un celular, puede que no veas todos los campos correctamente, por lo cual te sugerimos usar computador o Tablet.
2. Firma presencial en alcaldías
Otra forma de firmar el acta es dirigiéndote a la alcaldía de tu municipio. Allí recibirás apoyo para realizar el trámite manualmente si no logras hacerlo en línea.
¿Cuánto tiempo hay para firmar el acta?
90 días desde el inicio del ciclo: Durante esta vigencia, el plazo para firmar es de 90 días. Si no lo haces en ese tiempo, el sistema cambiará tu estado a suspendido, lo que significa que no podrás seguir recibiendo el pago.
Por consiguiente, es fundamental no dejar pasar los días y firmar cuanto antes.
¿Qué pasa si no firmó el acta?
Cambiarás a estado suspendido
Como resultado de no firmar el acta, perderás el beneficio temporalmente. Tu hogar pasará a estado de suspensión y dejará de recibir pagos hasta que se regularice la situación, lo cual no siempre es inmediato.
Diferencia entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA
¿Los beneficiarios del IVA deben firmar también?
No obstante, si solo eres beneficiario de Devolución del IVA, no necesitas firmar el acta. El compromiso firmado aplica únicamente a quienes reciben Renta Ciudadana, ya que este programa tiene montos mayores y exige corresponsabilidades.
Por ejemplo, mientras el IVA entrega $106.000, la Renta Ciudadana puede otorgar hasta $500.000 en cada pago, por lo cual los compromisos son más estrictos.
¿Se puede recibir Renta Ciudadana e IVA al mismo tiempo?
Probablemente hayas notado que algunos hogares aparecen en ambos programas. Sin embargo, si estás en Renta Ciudadana, el sistema exige que firmes el acta, incluso si también recibes el IVA.
Por esta razón, debes cumplir con los requisitos del programa principal (Renta), aunque sigas siendo elegible para el otro.
Recomendaciones:
Inmediatamente después de confirmar que estás activo, sigue estos consejos:
- Verifica si debes firmar.
- Hazlo en línea si es posible.
- Acude a tu alcaldía si tienes problemas.
- No esperes al último día.
Igualmente, asegúrate de estar afiliado a un sistema de salud y cumplir con las condiciones establecidas por el programa.
Por consiguiente, no lo pienses más: revisa tu estado hoy mismo y firma si es necesario. Claro está, esta es la única forma de garantizar que tu hogar siga recibiendo la ayuda económica que tanto necesita.
Preguntas frecuentes
¿Debo firmar el acta si ya soy beneficiario antiguo?
- No, si ya la firmaste en ciclos anteriores, el sistema te lo indicará y no tendrás que repetir el proceso.
¿Puedo hacerlo por celular?
- Puede que funcione, pero se recomienda hacerlo desde computador o Tablet para evitar errores de visualización.
H3: ¿Dónde consulto si estoy activo?
- En el enlace oficial de Renta Ciudadana, digitando tus datos básicos.
🔗 Enlaces y recursos oficiales
- Página oficial: https://prosperidadsocial.gov.co
- Canal de verificación: Consulta tu estado aquí
- 🧓 Colombia Mayor: Avance Pagos y el impacto Futuro del Pilar Solidario en los Adultos Mayores
- ✅ ¿Recibe Ingreso Mínimo Garantizado por Bancolombia A la Mano? Debe actualizar su cuenta para seguir recibiendo los pagos 💸📱
- ✅ Consulta y Firma el Acta de Compromiso en Renta Ciudadana 2025: ¿Quiénes y Cómo?
- ✅ Renta Ciudadana y Devolución del IVA 2025: ¿Por qué algunas beneficiarios reciben 500 mil pesos?
- 🕒 Última Hora: Ampliación del Plazo para Cobro de Renta Ciudadana y Devolución del IVA hasta el 25 de mayo
- ¿Cada cuánto hay focalización en Renta Ciudadana y la Devolución del IVA? Todo lo que debes saber en 2025 📆