Programa de Compensación del IVA
El Programa de Compensación del IVA programa de Prosperidad Social del Gobierno Nacional, continuará mitigando el impacto del impuesto al valor agregado (IVA) sobre los hogares más pobres de Colombia. Pues este seguirá transfiriendo recursos económicos a 2 millones de familias en situación de pobreza extrema y pobreza moderada, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, y es que en 2025, apenas ya se iniciará.
¿Qué cambia en el programa en 2025?
A partir de abril de 2025, el programa implementa nuevos criterios de selección. Es por ello que ya están publicados los proyecto Resolución en la página Sucop, donde hasta aproximadamente 20 de abril 2025, podran hacer comentarios u observaciones. Estos ajustes permitirán una focalización más precisa de los recursos, asegurando que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan.
📌 Índice de Contenido
- ¿Por qué se actualizó el programa?
- Clasificación de los hogares
- Criterios de priorización: Órdenes del 1 al 8
- Criterios de desempate
- ¿Qué hacer si eres beneficiario potencial?
- Ventajas del nuevo sistema
- Importancia de esta información
- Conclusión
¿Por qué se actualizó el programa?
La actualización responde a la necesidad de mejorar la focalización del programa. En años anteriores, muchas familias con necesidades urgentes no recibieron el subsidio debido a fallos técnicos o limitaciones presupuestales, y es que son focalizados 2 millones de hogares unicamente. Por eso, en 2025, se adoptan criterios jerárquicos y detallados que permitirán identificar mejor a los beneficiarios.
Te Puede Interesar: NUEVOS Requisitos Renta Ciudadana Beneficiarios 2025
Clasificación de los hogares
La priorización de los hogares se basa en su clasificación en el SISBÉN IV y el Registro Social de Hogares. Los grupos clave son:
- Grupo A: Hogares en pobreza extrema
- Grupo B (hasta B4): Hogares en pobreza moderada
- Y Familias Indígenas, que seran de acuerdo a los cruces como Pobres extremos.
Además, se consideran factores adicionales como:
- 1️⃣Jefatura monoparental
- 2️⃣Número de menores de edad
- 3️⃣Presencia de personas con discapacidad
- 4️⃣Pertenencia a comunidades indígenas
Criterios de priorización: Órdenes del 1 al 8
Primer orden de prioridad
- ✅Hogares con jefatura monoparental.
- ✅Clasificados en grupo A.
- ✅Con niños de 0 a 5 años.
- ✅Con discapacidad.
- ✅Y a hogares Pertenecientes a comunidades indígenas con menor de 0 a 5 años con discapacidad.
Estos hogares serán los primeros seleccionados, debido a su alta vulnerabilidad.
Segundo orden
- Jefatura monoparental.
- En pobreza extrema.
- Con niños de 0 a 5 años.
- Sin discapacidad.
- Y los hogares indigenas con menores de 0 a 5 años Sin discapacidad.
Tercer orden
- Hogares monoparentales en grupo A.
- Con al menos una persona con discapacidad, sin importar edad.
- Hogares indígenas con al menos una persona con discapacidad.
Cuarto orden
- Hogares.
- En pobreza extrema.
- Con niños entre 0 y 5 años con discapacidad.
Quinto orden
- Hogares en pobreza extrema.
- Con niños entre 0 y 5 años.
- Sin discapacidad.
Sexto orden
- Hogares del grupo A.
- Con al menos una persona con discapacidad, sin importar la edad.
Séptimo orden
- Hogares en pobreza extrema.
- Que no cumplen con los criterios descritos anteriormente.
- Hogares indígenas que no cumplen con los criterios descritos anteriormente.
Octavo orden
- Hogares en grupo B1 a B4
- En pobreza moderada.
Esto representa un cambio positivo, ya que incluye hogares del grupo B, que anteriormente quedaban por fuera.
Criterios de desempate
Cuando los hogares excedan los 2 millones de cupos disponibles, se aplicarán criterios adicionales de desempate, tales como:
- Presencia de adultos mayores
- Cantidad de menores a cargo
- Localización geográfica
- Acceso a otros programas sociales
Esto garantiza una distribución más justa y eficiente del subsidio.
¿Qué hacer si eres beneficiario potencial?
Para saber si podrías recibir la Compensación del IVA 2025, sigue estos pasos:
- 📝 Actualiza tu información en SISBÉN IV y el Registro Social de Hogares
- 🌐 Consulta en https://prosperidadsocial.gov.co
- 📋 Verifica si tu hogar está en grupo A o B (hasta B4)
- 👶 Si tienes niños pequeños o personas con discapacidad, podrías estar en prioridad alta
- 📅 Desde abril, consulta si apareces en los listados oficiales
Ventajas del nuevo sistema
El nuevo modelo de selección ofrece múltiples beneficios:
- ✔️ Más justo: Beneficia primero a quienes más lo necesitan
- ✔️ Más inclusivo: Reconoce a comunidades indígenas y hogares del grupo B
- ✔️ Más claro: Usa criterios jerárquicos y públicos
¿Por qué es importante esta información?
Conocer estos cambios te permitirá:
- 📌 Evitar fraudes o desinformación
- 📌 Prepararte con antelación si tu hogar podría ser elegible
- 📌 Compartir esta información con personas que puedan necesitarla
Conclusión
El Programa de Compensación del IVA 2025 ha mejorado su estructura para ser más equitativo, transparente y eficaz. Si consideras que puedes ser beneficiario:
Actualiza tus datos
Consulta fuentes oficiales
Infórmate y comparte esta guía con quienes lo necesiten